7.1. Pero el mundo no se ha representado sólo con mapas. También la ciencia, el arte y la religión han desarrollado diversas formas para expresarlo, bien tratando de mostrar su totalidad, bien resaltando alguna de sus partes. Veamos algunos ejemplos:
a) El calendario maya, en sus diferentes expresiones, combina conocimientos matemáticos propios con observaciones astronómicas precisas y una particular visión del mundo. Donde, por ejemplo, el tiempo transcurre en forma circular y el pasado quizás está “físicamente” presente a través de una tradición que hay que reconquistar día a día y de unos antepasados que orientan la forma actual de pensar y/o comportarse… (Continúa en Anexo del pdf…).
Las ya mencionadas teorías geocéntrica y/o heliocéntrica, la física cuántica, el positivismo o la filosofía constructivista, la teoría del cambio climático o las diferentes escuelas de teoría económica, son otros ejemplos de cómo el conocimiento científico determina y delimita las formas de ver y comprender nuestro mundo.
b) El arte es otra forma de representar el mundo muy característica. Los 5 murales que componen la Epopeya del pueblo mexicano plasman la interpretación de Diego Rivera de la historia de México. Una obra repleta de matices donde el tiempo parece transcurrir arrebatado, un estallido de emoción… y de sentido.
Otras obras descomunales que podríamos mencionar: las pinturas rupestres de Altamira; las pirámides de Egipto; la Ilíada y la Odisea (Homero); la Divina Comedia (Dante Alighieri); la ciudad de la Alhambra en Granada; El jardín de las delicias (El Bosco); los Episodios Nacionales (Benito Pérez Galdós); Tiempos Modernos (Charles Chaplin); la poesía infantil de Gloria Fuertes; la trilogía Memoria del fuego (Eduardo Galeano); la Cúpula de la Sala de los Derechos Humanos de la ONU (Miquel Barceló); la obra de Johann Sebastian Bach, de los Beatles o de Violeta Parra, el museo del Prado… En realidad, cualquier expresión artística manifiesta una forma de ver y comprender el mundo que vivimos y/o imaginamos.
c) Para muchas personas las creencias religiosas ocupan un espacio más o menos primordial en la definición del mundo, a partir del cual se desarrollan o conectan todas las demás dimensiones o espacios.
d) En este cuadro, Salvador Dalí combina magistralmente aspectos religiosos, artísticos y científicos representando la crucifixion de Jesús de Nazaret sobre una cruz hipercúbica, como expresión matemática de un mundo con cuatro dimensiones espaciales. ¿De qué otras formas se podrá representar ese mundo multidimensional sobre el que filosofa e investiga parte de la comunidad científica?
Ciencia, Arte, Religión…
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.