Didáctica de las matemáticas (II). Recursos en la red

[… Viene de Didáctica de las matemáticas (I). Publicaciones]

Si en la entrada anterior tratábamos de identificar publicaciones que nos permitieran adquirir y/o apuntalar una base sólida y fundamentada sobre la Didáctica de las Matemáticas, aquí vamos a reseñar algunos de los recursos en la red que más nos gustan. Es decir, páginas web o blogs que proponen actividades y/o recursos multimedia concretos para aplicar en el aula o que nos refieren a otros enlaces. Se trata de:

En síntesis, una amplia colección de materiales de formación y recursos que con seguridad, junto a nuestros Sitios de Interés de la barra lateral, nos permitirá encontrar lo que precisemos en cada momento. Sólo necesitaremos desplegar nuestra curiosidad y algo de tiempo.

* Nota: puedes sugerir más recursos en la sección dedicada a los comentarios. ¡Muchas gracias!

Didáctica de las matemáticas (I). Publicaciones

Revista NúmerosEs difícil seleccionar recursos para enseñar y aprender matemáticas ante la proliferación de páginas web, blogs, publicaciones… que encontramos en Internet. Vamos a recopilar algunos de ellos, con la seguridad de que habrá muchos que desconocemos y que otros, aún conociéndolos, todavía no sabemos muy bien cómo exprimir sus posibilidades. Puedes completar y mejorar esta lista en el área dedicada a los comentarios.

Publicaciones

En primer lugar queremos destacar algunas de las revistas editadas por diferentes sociedades latinoamericanas de educación matemática. Muchas de ellas con buscadores que permiten acceder a artículos en función de temáticas, etiquetas o autores. Un lujo para navegar e investigar:

El Grupo Mayéutica-Educación, por su parte, tiene una sugerente propuesta metodológica con documentos y artículos escritos por J.A. Fernández Bravo, alguien que siempre nos hace pensar y nos obliga a cuestionar las propias certezas. Imprescindible.

En el marco del proyecto Edumat para maestros/as, dirigido por Juan D. Godino/Universidad de Granada, se comparte una muy completa colección de monografías sobre las matemáticas y su didáctica. Una recopilación de saberes básicos que todo/a docente debe conocer.

Finalmente concluimos este apartado con la página web de José Luis González Mari (Universidad de Málaga), otro espacio a disposición de cualquier internauta para profundizar en los fundamentos, la metodología y los recursos que se pueden utilizar en la Educación Matemática.

[Continuará en Didáctica de las Matemáticas (II). Recursos en la red]

Ecología para niñas y niños: Las 3R en Babyradio TV

Reducir, reutilizar y reciclar es una pegadiza canción de «Los Colorados» que promovíamos en una entrada anterior (ver aquí). Hoy descubrimos Los Eco-consejos de Thelma, una colección de pequeños anuncios para introducir el significado de las 3R de una forma simpática. Producidos por Babyradio.es, se trata de 5 programas (cada uno de ellos dura poco más de 1 minuto) ideales para los/as más pequeños/as. Un ejemplo, Reciclar las pilas (1’23»):

Con la vocación de ser una radio online para niños y niñas de 0-6 años, Babyradio tiene otras sorpresas que nos invitan a seguir investigando en el futuro (videos para aprender inglés, fichas y canciones educativas, cuentos infantiles, rutinas diarias…). Además nos puede interesar la programación diaria y la zona docente (hay que registrarse), para acceder a otros recursos educativos.

El punto, un cuento de Peter H. Reynolds

El punto es un bonito relato de Peter H. Reynolds para apuntalar aun más, si cabe, el gusto por la creación artística (2’47»). Además lo podemos utilizar como parábola para abordar uno de los obstáculos más desalentadores que enfrentamos los/as docentes: ese «no sé hacerlo«, «no puedo«, «imposible«, «no me gusta«… Una actitud que la mayoría de las veces lo que visibiliza en realidad es la falta de motivación y el miedo al fracaso, o al ridículo, en detrimento de otros estados de ánimo mucho más acordes con un proceso educativo ideal. Entre ellos:

  • La curiosidad por experimentar cosas nuevas.
  • La capacidad de disfrutar del proceso, más allá de la incertidumbre de su resultado.
  • El interés por descubrir las propias posibilidades.
  • La confianza necesaria para asumir nuevos retos y la perseverancia para enfrentarlos…

130 propuestas para la coeducación + 3

Hoy, 8 de marzo, queremos compartir esta guía para maestras/os, con 130 propuestas para la coeducación. Se trata de 14 capítulos con ideas y reflexiones que pueden facilitar nuestra labor educativa:

  1. 130 propuestas para la coeducaciónNuestras maestras. Un pequeño recordatorio de 13 maestras, algunas de las más influyentes en nuestro país. Concepción Arenal, María Montessori, Rosa Sensat, María Moliner…
  2. Propuestas para vivir en paz. Incorporando competencias y valores positivos asignados tradicionalmente a las mujeres, aprendiendo a dialogar, cuestionando estereotipos, etc.
  3. Cómo poner en práctica la coeducación en el aula en seis pasos. Una propuesta metodológica.
  4. Actividades de sensibilización para reflexionar y actuar en relación. Siete preciosas actividades para niños y niñas de 4 a 12 años.
  5. Libros para leer y soñar. Hasta doce libros se recomiendan aquí y, desde luego, entran ganas de leerlos.
  6. Palabras imprescindibles. El significado de cinco palabras, efectivamente imprescindibles.
  7. Habitar el lenguaje en femenino y masculino. Ideas y actividades para incluir, para no generalizar, para llamar a las cosas (y a las personas) por su nombre…
  8. Sistema sexo-género / ForgesLibros para chicos y chicas intrépidos. Esta vez lecturas para adolescentes.
  9. Educar y aprender en relación. Con los fundamentos básicos de la convivencia.
  10. Juegos para la coeducación.
  11. Libros para reflexionar. Algunos de ellos gratuitos, como los cuadernos de educación no sexista.
  12. Recetas para llevar la ley de igualdad a los centros educativos.
  13. Ideas prácticas para desarrollar actividades de coeducación en el centro.
  14. Navegar por las páginas y rincones de la red. Con enlaces para acceder a otros recursos de Internet.

Nuestra propuesta 131 sería esta película no firmada, «Sorkunde» (10′), la historia de una mujer vasca o quizás, el relato cotidiano de muchas niñas y mujeres… Para realidades muy distintas tal vez sea útil la viñeta del gran Forges* o su versión centroamericana (descargar aquí). Y concluimos con unos audio-cuentos de Radialistas apasionadas y apasionados: los sorprendentes Cuentos cortos para mujeres (2’42») y uno más formal, La zapatilla de cristal (4’28»), el relato original chino del que procede La Cenicienta.

* Seminario de Educación para la Paz/APDH. Sistema sexo-género. Unidad didáctica. Los Libros de la Catarata. Madrid, 2007.