Didáctica de las matemáticas (II). Recursos en la red

[… Viene de Didáctica de las matemáticas (I). Publicaciones]

Si en la entrada anterior tratábamos de identificar publicaciones que nos permitieran adquirir y/o apuntalar una base sólida y fundamentada sobre la Didáctica de las Matemáticas, aquí vamos a reseñar algunos de los recursos en la red que más nos gustan. Es decir, páginas web o blogs que proponen actividades y/o recursos multimedia concretos para aplicar en el aula o que nos refieren a otros enlaces. Se trata de:

En síntesis, una amplia colección de materiales de formación y recursos que con seguridad, junto a nuestros Sitios de Interés de la barra lateral, nos permitirá encontrar lo que precisemos en cada momento. Sólo necesitaremos desplegar nuestra curiosidad y algo de tiempo.

* Nota: puedes sugerir más recursos en la sección dedicada a los comentarios. ¡Muchas gracias!

Didáctica de las matemáticas (I). Publicaciones

Revista NúmerosEs difícil seleccionar recursos para enseñar y aprender matemáticas ante la proliferación de páginas web, blogs, publicaciones… que encontramos en Internet. Vamos a recopilar algunos de ellos, con la seguridad de que habrá muchos que desconocemos y que otros, aún conociéndolos, todavía no sabemos muy bien cómo exprimir sus posibilidades. Puedes completar y mejorar esta lista en el área dedicada a los comentarios.

Publicaciones

En primer lugar queremos destacar algunas de las revistas editadas por diferentes sociedades latinoamericanas de educación matemática. Muchas de ellas con buscadores que permiten acceder a artículos en función de temáticas, etiquetas o autores. Un lujo para navegar e investigar:

El Grupo Mayéutica-Educación, por su parte, tiene una sugerente propuesta metodológica con documentos y artículos escritos por J.A. Fernández Bravo, alguien que siempre nos hace pensar y nos obliga a cuestionar las propias certezas. Imprescindible.

En el marco del proyecto Edumat para maestros/as, dirigido por Juan D. Godino/Universidad de Granada, se comparte una muy completa colección de monografías sobre las matemáticas y su didáctica. Una recopilación de saberes básicos que todo/a docente debe conocer.

Finalmente concluimos este apartado con la página web de José Luis González Mari (Universidad de Málaga), otro espacio a disposición de cualquier internauta para profundizar en los fundamentos, la metodología y los recursos que se pueden utilizar en la Educación Matemática.

[Continuará en Didáctica de las Matemáticas (II). Recursos en la red]

Cuanto más leemos, más aprendemos. Dream’s shadow

En la línea de El vendedor de humo, una entrada anterior, «Dream’s Shadow» (2’20», 2012), escrita y dirigida por Giorgia L. Velluso y Paola Costigliola, facilita la reflexión en torno a la importancia de leer y los beneficios que ello conlleva. Aquí, la lectura se convierte en un instrumento para el conocimiento de la realidad, para develar sus sombras y evitar caer en las trampas que vamos encontrando a lo largo de la vida… El mensaje es básico: cuanto más leemos, más aprendemos.

El Universo en tus manos

«…Lo que menos se entiende del Universo es que se pueda entender…»
John Gribbin, astrofísico, citando a Albert Einstein.
Redes. Programa nº 334. Midiendo el universo. 17/11/2004.

Unidades de medida (SI). Longitud:

El Universo en tus manos

Puedes descargar aquí el documento pdf* con la infografía junto a los datos que la alimentan, observaciones, fuentes… Se nos ocurren multitud de aplicaciones en el campo educativo: trabajo con potencias, conversiones, investigación de unidades, instrumentos y sistemas de medida, estudio de la diversidad de las formas de vida… ¿Tienes alguna idea?

* En la lámina del pdf, se puede acceder directamente a las fuentes que definen los tamaños o distancias de cada cuerpo haciendo clic en su imagen.

La flor más grande del mundo

«¿Y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para los adultos?
¿Seríamos capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?»
José Saramago.

Con estas palabras concluye Saramago el cortometraje La flor más grande del mundo (2007 — 10′), realizado por Juan Pablo Etcheverry sobre un relato del propio escritor portugués. «Un cuento de rara belleza, repleto de símbolos y enigmas, destinado a una infancia que crece en un mundo donde la ambición parece reemplazar a la falta de ideas. Y también para los hombres y mujeres que parecen haber olvidado el valor de las cosas sencillas y el respeto por el medio ambiente». No hace falta decir más.