22M, Madrid, Marchas de la dignidad.
24-O – Huelga General de Educación (y manifestación…)
¡Ni modo!
«Mañana me voy de aquí, a nadie le dejo pena. La pena la llevo yo que me voy pa tierra ajena (…)».
Manuel J. Lorenzo. El folklore de la isla de El Hierro. 1981.
«¿Al norte? Vamos al norte. ¿Al Sur? Pues vamos al Sur. Como sea sobre el agua yo voy donde vayas tú».
Pedro García Cabrera. Líquenes, Obras Completas, vol. I. 1987.
Didáctica de las matemáticas (II). Recursos en la red
[… Viene de Didáctica de las matemáticas (I). Publicaciones]
Si en la entrada anterior tratábamos de identificar publicaciones que nos permitieran adquirir y/o apuntalar una base sólida y fundamentada sobre la Didáctica de las Matemáticas, aquí vamos a reseñar algunos de los recursos en la red que más nos gustan. Es decir, páginas web o blogs que proponen actividades y/o recursos multimedia concretos para aplicar en el aula o que nos refieren a otros enlaces. Se trata de:
Actiludis, página web que recopila propuestas y materiales didácticos para todas las áreas. Destacamos la variedad de actividades y recursos destinados a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (la propuesta de aplicación del algoritmo ABN, su sección dedicada a la resolución de problemas o el cálculo mental…).
- La Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales de la Universidad de Utah, con recursos distribuidos en función de cada nivel educativo (desde Prekindergarten hasta el duodécimo grado).
- El CEIP Aguamansa, aquí en Canarias, no deja de sorprendernos y siempre que lo visitamos, aprendemos. Recomendamos una vuelta por sus listas de reproducción de videos, donde encontraremos propuestas para trabajar los algoritmos, la resolución de problemas, la geometría, el tangram…
- Didactmatic Primaria es una página que acabamos de descubrir. Aquí encontramos una relación de los mejores contenidos multimedia para matemáticas (que nos permitirá ampliar esta lista) y otros recursos interactivos muy sugerentes.
Y por último no queremos dejar de mencionar los recursos y enlaces que encontramos en diferentes sitios web: redemat.com; aula21.net; los cuadernos para el aula del Ministerio de Educación argentino y la web de educ.ar; el proyecto Cifras; los recursos didácticos interactivos de Genmagic o de la Universidad de Córdoba, la propuesta para educación infantil y primaria de Educalandia.net; el libro desafíos matemáticos para todos; los enlaces del blog matemáticas maravillosas; las propuestas de matemáticas interactivas y manipulativas; los poemas matemáticos de sector matemática, etc.
En síntesis, una amplia colección de materiales de formación y recursos que con seguridad, junto a nuestros Sitios de Interés de la barra lateral, nos permitirá encontrar lo que precisemos en cada momento. Sólo necesitaremos desplegar nuestra curiosidad y algo de tiempo.
* Nota: puedes sugerir más recursos en la sección dedicada a los comentarios. ¡Muchas gracias!
Sobre la publicidad y el consumo infantil
«…Lo ideal es tener individuos totalmente disociados unos de otros, cuyo concepto de sí mismos y su sentido del valor sea el de cuántas necesidades creadas soy capaz de satisfacer…». Noam Chomsky.
Parece que el ansia de vender está llevando a muchas corporaciones a aplicar sofisticados métodos de captación y manipulación. Esto no es nuevo. Pero si estos métodos se dirigen a captar y manipular a la población infantil no podemos más que preocuparnos doblemente y tratar de buscar algunas alternativas… ¿cuáles serán?… Sólo sabemos que hay que evitar la creación de necesidades absurdas y fortalecer la capacidad de protegerse de los/as niños/as y sus familias. Algunas de las inquietantes ideas que aparecen en el fragmento de video anterior (9’14»):
- La estrategia es enseñar a los niños y niñas para que sean más eficientes en la manipulación de sus propias familias ante sus demandas de consumo.
- Una cosa es la aplicación de la psicología para que los juguetes contribuyan al desarrollo evolutivo… «Otra cosa es vender los juguetes directamente a los niños».
- ¿Qué puede hacer un padre, una madre, para luchar contra una industria de 12.000 millones de dólares anuales [en EEUU] destinados a ganarse a su hijo/a?
- Las corporaciones tratan de configurar una visión del mundo, moldear a la infancia con un patrón, una forma de vivir, una forma de pensar… «Nos seducen, crean ilusiones diseñadas para desviar nuestra atención y fabricar nuestros intereses…».
En realidad, el fragmento de video seleccionado es un extracto del documental «La corporación» (2003, 2h 53′), dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott. Se trata de tres episodios basados en el libro de Joel Bakan La corporación: la persecución patológica del beneficio y el poder, un esfuerzo por diseccionar el mundo corporativo. Si quieres ver el documental completo puedes hacer clic aquí. Merece la pena.