Día de las Letras Canarias 2013: José de Viera y Clavijo

[Viene de: Textos canarios para la escuela]

José de Viera y ClavijoEste año el Gobierno de Canarias ha dedicado el Día de las Letras Canarias a José de Viera y Clavijo, con motivo del bicentenario de su fallecimiento. Cada año, durante este día, se conmemora «a uno o varios autores que transmitan los valores que la comunidad canaria quiere que prevalezcan». Se programan actividades en bibliotecas y en centros culturales o educativos; y destacan las publicaciones que difunden la vida y la obra del artista homenajeado/a, así como otro tipo de material complementario para trabajar en las aulas de educación primaria y/o secundaria. Podemos acceder a parte de los materiales publicados en cada edición haciendo clic aquí o en los vínculos correspondientes a cada autor/a:

Este 2013 no hemos encontrado ningún material análogo al editado en años anteriores… ¿Serán los recortes?… ¡Pues sí que estamos mal!

Textos canarios para la escuela

[Viene de: Día de las Letras Canarias.]

Textos canarios para la escuelaHoy, Día de las Letras Canarias, queremos proponer el libro Textos canarios para la escuela. Desarrollo del currículo del área de Lengua Castellana y Literatura. Un hermoso documento con textos, recursos y actividades específicas para trabajar en un aula de Educación Primaria. Esta publicación colectiva, coordinada por Joaquina González (2001), pretende entre otros aspectos fortalecer los procesos de animación a la lectura y acercarnos a las peculiaridades de la lengua, la vida, la cultura y la realidad de Canarias.

Destacamos la propuesta metodológica, que podríamos sintetizar así:

  1. Antes de la lectura: etapa de motivación e introducción, con actividades de tanteo y un acercamiento previo al texto concreto a través de una batería de preguntas…
  2. Una lectura inicial rápida y silenciosa antes de pasar a una lectura más pausada y atenta.
  3. A partir de la lectura: actividades que garanticen la comprensión del texto leído y su vocabulario; ejercicios de profundización relacionados con el contenido, la estructura y tipo de lenguaje utilizado, los personajes, el contexto; hacer un resumen, etc.

Además merecen la pena los apartados dedicados a las particularidades léxicas del español de Canarias, la bibliografía asociada a los autores y autoras que aparecen; así como la variedad y riqueza de los textos y materiales propuestos.

Ilustraciones: Rosa FelipeAdivinas, trabalenguas, fotografías, cuentos, teatro, poemas, canciones, viñetas, alimentos y recetas de cocina, juegos tradicionales, anuncios, fiestas, actividades y costumbres locales, leyendas, flora y fauna, lugares, objetos, etiquetas de productos, biografías, curiosidades…, son algunos de los materiales seleccionados. Todos ellos gravitando en torno a una característica común: las Islas Canarias.

[Sigue en: Día de las Letras Canarias 2013].

21 de febrero. Día de las Letras Canarias

Textos canarios para la escuela«Tengo un libro grande,
grande, inmenso.
Tiene casas, niños,
viejos, prados,
montes y desiertos.
 
Pero…¡qué pena!
¡Qué pena!
Yo no encuentro
mis volcanes,
mis barrancos y mis vientos.
 
Textos canarios para la escuela¡Qué extraño
ese libro, madre,
qué extraño
lo voy sintiendo!»
 

Isabel Medina. «Mi libro de texto» en La canción del alisio. 1990.

[Continúa en: Textos canarios para la escuela]

Crear murales multimedia con Glogster

Glogster es una aplicación gratuita en línea que permite crear un póster o mural digital incorporando textos, imágenes, videos, audios, etc. Nosotros descubrimos esta herramienta en Educación 4.0, un blog donde encontramos perfectamente explicadas las características y funciones de este programa, la forma de usarlo y algunas de sus aplicaciones educativas. Navegando desde ahí a los enlaces recomendados (A pie de aula, Homenaje a Miguel Hernández, Ideas de Marije Uraga, etc.), quedamos cautivados con las posibilidades de Glogster y las experiencias existentes. Por ejemplo, la opción de subir e incorporar fácilmente las propias fotografías y grabaciones audiovisuales. O que se puedan abrir tanto cuentas individuales como colectivas (para escuelas…).

Los murales realizados se podrán imprimir, compartir en la red o visualizar de forma privada… En poco menos de 15 minutos podemos aprender a manejar esta herramienta, simplemente poniendo atención al video de presentación realizado por Ángel R. Puente (3’39»), o al excelente videotutorial elaborado por Marisa de Dios (9’50»):

Para el alumnado puede ser suficiente ver estos videos de David Cañada para comenzar a trabajar (Parte I – 4’55»; y Parte II – 2’28»).

La Gran Decisión de Digipato. Un cuento para acompañar la primera experiencia on-line

La Gran Decisión de Digipato es un bonito cuento escrito por Lindsay Buck e ilustrado por Ciara Flood. Una magnífica oportunidad para iniciarse en el manejo de ordenadores y nuevas tecnologías, en su uso responsable, poniendo atención a la propia intimidad y al necesario respeto hacia nuestros amigos y amigas. Una historia que debe acompañar la configuración del control parental en ordenadores con Windows, Linux o Mac. Se puede ver on-line o descargar desde aquí (pdf).