«Yo soy yo y mis contraseñas, y si no las salvo a ellas no me salvo yo». Adaptación libre a partir de una cita de José Ortega y Gasset.

Contraseñas personales (correo electrónico, teléfono móvil, tarjeta bancaria, administración de ordenadores)… Contraseñas para participar en redes sociales o educativas (twitter, facebook, linkedin, edmodo)… Contraseñas para utilizar programas on-line (youtube, dropbox, prezi, batalugu)… Contraseñas para estudiar, para el trabajo o para buscar trabajo, para acceder a facturas, para realizar gestiones con la administración pública… Contraseñas para todo…
Ante la importancia creciente de Internet y las nuevas tecnologías en la vida de las personas, contar con un gestor de contraseñas seguro y fácil de usar ha pasado a ser una imperiosa necesidad. Hay muchas aplicaciones gratuitas para gestionar contraseñas. A nosotros nos gustó la primera que probamos, Keepass, la vimos muy versátil (al ser de código abierto está disponible para casi todos los sistemas operativos, tabletas, teléfonos inteligentes…), y nos permite ser muy ordenados (descargar desde aquí). Una sola contraseña maestra descubre a todas y con ella accedemos rápidamente a datos confidenciales clasificados según nuestra elección.
Aprender a utilizar Keepass es muy sencillo. Primero establecemos las carpetas (o grupos) donde vamos a ir acumulando nuestras contraseñas (por ejemplo personales, correo electrónico, redes sociales, cursos, etc.). Después guardaremos en la carpeta seleccionada el «password» de un sitio, escribiendo en cada entrada sus datos básicos: título que le queramos poner, dirección web (url), nombre de usuario, contraseña, notas o comentarios adicionales si procede…
Puedes revisar este manual on-line para aprender lo más imprescindible y comenzar a administrar tus contraseñas desde ya, o mirar estos completísimos videotutoriales si quieres conocer las opciones más avanzadas: 1) Descarga e instalación [9’15»]; 2) KeePass I [14’00»]; 3) KeePass I-2 [13’54»]; 4) KeePass II-1 [10’04»]; 5) KeePass II-2 [11’46»]; 6) Final 3 [Ver desde 09’09» hasta 12’26»]; y 7) Final 4 [Ver hasta 3’35»]. La ayuda de KeePass en línea es muy abundante pero está en inglés. También puedes hacer clic aquí si quieres conocer los consejos del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, para generar contraseñas seguras.