«HOME, la película». La Tierra, nuestro hogar común

Hoy, Día Mundial del Medioambiente queremos proponer «Home, la película«, un film dirigido por Yann Arthus-Bertrand (2009 — 1h59′), que también encontramos en educ@conTIC, donde nos amplían las referencias y enlaces. Junto al documental, un completo dossier pedagógico contiene propuestas didácticas, puntos de vista (artístico, cinematográfico, técnico, psicológico…), interrogantes, respuestas del realizador… Todo ello, en muchos casos, de una forma suficientemente abierta como para estimular el pensamiento crítico, el debate y el aprendizaje.

Aunque echamos en falta un uso no sexista del lenguaje, esta película crea conciencia política, social y ecológica, visibilizando el milagro de la vida en la Tierra y el sinsentido de nuestro modelo de desarrollo. Además, unas imágenes espectaculares, el tratamiento del texto y la música convierten a este documental en pura poesía. Un regalo para la sensibilidad, la conciencia y los sentidos.

* Conviene configurarla en HD para verla en alta definición, aunque eso dependerá de la velocidad de nuestra red y ordenadores.

La flor más grande del mundo

«¿Y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para los adultos?
¿Seríamos capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?»
José Saramago.

Con estas palabras concluye Saramago el cortometraje La flor más grande del mundo (2007 — 10′), realizado por Juan Pablo Etcheverry sobre un relato del propio escritor portugués. «Un cuento de rara belleza, repleto de símbolos y enigmas, destinado a una infancia que crece en un mundo donde la ambición parece reemplazar a la falta de ideas. Y también para los hombres y mujeres que parecen haber olvidado el valor de las cosas sencillas y el respeto por el medio ambiente». No hace falta decir más.

Ecología para niñas y niños: Las 3R en Babyradio TV

Reducir, reutilizar y reciclar es una pegadiza canción de «Los Colorados» que promovíamos en una entrada anterior (ver aquí). Hoy descubrimos Los Eco-consejos de Thelma, una colección de pequeños anuncios para introducir el significado de las 3R de una forma simpática. Producidos por Babyradio.es, se trata de 5 programas (cada uno de ellos dura poco más de 1 minuto) ideales para los/as más pequeños/as. Un ejemplo, Reciclar las pilas (1’23»):

Con la vocación de ser una radio online para niños y niñas de 0-6 años, Babyradio tiene otras sorpresas que nos invitan a seguir investigando en el futuro (videos para aprender inglés, fichas y canciones educativas, cuentos infantiles, rutinas diarias…). Además nos puede interesar la programación diaria y la zona docente (hay que registrarse), para acceder a otros recursos educativos.

Worldmapper: El mundo como no lo habías visto antes

«En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, esos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos […]». Jorge Luis Borges, Del Rigor en la Ciencia, 1960.

© Copyright SASI Group (University of Sheffield) and Mark Newman (University of Michigan).

Worldmapper es una página web elaborada por el Grupo SASI de la Universidad de Sheffield y Mark Newman (Universidad de Michigan), que contiene casi 700 mapas temáticos para consultar los datos específicos de un país o región y poder compararlos con 200 territorios del mundo. Muchos de estos planisferios se pueden descargar en formato pdf, como un cartel, y cuentan con información adicional (introducción al indicador que se representa, territorios con mayor y/o menor relevancia, datos regionales, alguna cita significativa, notas técnicas…). Algunos mapas están en español, aunque se entienden muy bien aquellos que cuentan con información en inglés. Entre las 31 categorías temáticas que encontramos:

Lo más destacado de estos mapas es que a cada país se le asigna un color determinado y que el tamaño va a depender del peso específico de cada nación con respecto al indicador correspondiente, comparándose con el resto de territorios. Por ejemplo, si observamos los mapas mundi de nuestra galería de imágenes (clic en la galería para mayor resolución), ese color rosa pálido que ubica a España lo encontramos bastante extendido si representamos los ingresos por turismo o las emisiones de CO² a la atmósfera, principal causa del cambio climático. Mientras que la superficie es mínima si hablamos de mortalidad infantil o de pobreza (datos 2004) con respecto al total mundial.

Los datos se recogen a partir de informes de NU, BM, CIA, OMS*… y nos pueden dar una idea aproximada de cada situación. Se pueden descargar en formato excel o en formato ods si usamos Calc u otro programa gratuito de código abierto. Si por el contrario necesitamos datos más actualizados o promover un análisis de tendencias, nuestra recomendación sería visitar las propias fuentes de información:

  • Informe de Desarrollo Humano 2011 -PNUD-Esta magnífica base de datos/buscador de todos los informes de desarrollo humano mundiales, regionales, nacionales y temáticos elaborados por el PNUD. ¡Impresionante!.
  • El buscador avanzado de Informes del Banco Mundial. Para investigar los informes regionales, nacionales, temáticos… según idioma y tipo de documento. Aquí encontramos, por ejemplo, los informes sobre el desarrollo mundial que el BM publica cada año en español.
  • Conocemos también la existencia de otros informes temáticos con datos mundiales elaborados por distintos organismos de las Naciones Unidas o por la misma sociedad civil. Nos referimos por ejemplo a los informes de Social Watch con datos sobre capacidades básicas, equidad de género, derechos sociales y económicos… El buscador de mapas o información geográfica de la FAO, las publicaciones del IPCC sobre el Cambio Climático, los informes de seguimiento de la Educación para Todos publicados por la UNESCO, etc.

Si conoces otras direcciones web con publicaciones de informes mundiales, regionales, nacionales y/o temáticos, no estaría de más usar la sección dedicada a los comentarios para ampliar esta lista. ¡Muchas gracias!.

Por cierto, los mapas de Worldmapper tienen una licencia Creative Commons siempre que se usen sin ánimo de lucro y se respete el crédito que solicitan: © Copyright SASI Group (University of Sheffield) and Mark Newman (University of Michigan). Puedes hacer clic aquí para más información.

* NU (Naciones Unidas), BM (Banco Mundial), CIA (Agencia Central de Inteligencia), OMS (Organización Mundial de la Salud).

Conservar la biodiversidad: Webquest y exposición fotográfica

Los enlaces de la vida se trata de una exposición fotográfica de origen interinstitucional que puede ser descargada y/o visitada en Internet. Acompañada de una guía didáctica (pdf), la componen 35 hermosas fotografías con sencillos textos explicativos sobre aspectos relacionados con la biodiversidad: qué es, importancia, amenazas directas e indirectas, consecuencias de la pérdida de biodiversidad, acciones de conservación…

La exposición se complementa con 3 actividades de investigación en grupo para desarrollar en el aula (webquest): 1) Reinos de la vida; 2) La biodiversidad, su significado e importancia; y 3) La biodiversidad en España; Cada webquest se acompaña de una Guía didáctica específica que sirve como guión de trabajo y que podemos descargar aquí. En estas guías se proporcionan los recursos web y las fuentes de información que permiten explorar los siguientes aspectos:

REINOS DE LA VIDA SIGNIFICADO E IMPORTANCIA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
Características de los 5 reinos de la vida. ¿Qué es la biodiversidad? ¿Cuál es la situación de la biodiversidad en España?
Los 5 reinos: Monera, Protista, Plantae, Animalia, Fungi. ¿Por qué es importante? ¿A qué se debe esta rica biodiversidad?
Introducción a cada reino. Amenazas a la biodiversidad. ¿Cuáles son los peligros que la amenazan?
Elaboración de tres fichas de especies representativas. ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo se puede evitar la pérdida de biodiversidad?

En cada caso se pretende que los equipos elaboren un informe con las conclusiones obtenidas y diseñen una presentación multimedia para su exposición. El tema se cerraría con un debate final.