Recursos del CeDeC para la atención a la diversidad

El CeDeC cuenta con una interesante colección de recursos para la atención a la diversidad. Actualmente encontramos material que podemos descargar y/o ver conectados sobre la espina bífida, la distrofia muscular, la parálisis cerebral o la discapacidad intelectual ligera, media, severa y profunda… Además se está ampliando poco a poco y promete ir completando esta lista con la caracterización de todo el alumnado con necesidades educativas especiales y algunas alternativas educativas (cuentos infantiles, videos, etc.).

CeDeC - Atención a la diversidad

Lo mejor es descubrir y navegar directamente por los materiales asociados, muy completos, pero queremos destacar que cada uno de los temas se estructura alrededor de los siguientes bloques de contenidos:

  • ¿Qué es?
  • ¿Cuáles son las causas?
  • ¿Cómo se detecta?
  • ¿Qué hacer y cómo actuar?
  • Para saber más (con enlaces de interés, bibliografía, etc.).

Esperamos que los actuales recortes no estén influyendo sobre la edición y ampliación de este material abierto, imprescindible para profundizar y facilitar la labor de maestros/as y familiares.

Mi hermanito de la luna. Una visión del autismo

Hoy queremos compartir este bonito cuento de Fred Philibert (5’50»), Mi hermanito de la luna. Nos narra la historia de un niño autista desde la visión de su hermana:

También recomendamos El viaje de María, corto animado de Miguel Gallardo (5’42»), del que destacamos la capacidad de disfrutar junto a las personas autistas, la importancia de las rutinas o, por ejemplo, el uso de pictogramas para favorecer la comunicación:

Recursos TIC/TAC para la educación

Wordle: Recursos TIC/TAC para la educaciónExisten diferentes páginas web, blogs, revistas… que van recopilando programas y herramientas informáticas a medida que éstas se crean y desarrollan. Igualmente suelen orientar acerca de su uso y ofrecen posibilidades de aplicación en la escuela, muestran experiencias, etc. Ante la impresionante proliferación de estos recursos educativos en los últimos años, es muy posible que buceando en algunas de estas páginas encontremos exactamente la herramienta o aplicación que necesitemos. Son, en cualquier caso, un instrumento formativo a la vez que nos informan de las novedades que van surgiendo. Nos fascinan los recursos que hemos seleccionado en la siguiente lista sabiendo que es una aproximación parcial e incompleta. Puedes mejorarla y/o añadir otros compiladores de recursos TIC-TAC en el espacio reservado a los comentarios.

  • Educ@conTIC se trata de un blog colectivo coordinado por red.es (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) y organizado por niveles educativos y tipos de recursos (plataformas educativas, herramientas colaborativas, herramientas de autor…). También contiene, por ejemplo, un catálogo de soluciones TIC para alumnado con NEAE (Ticne); y registrándose, se puede acceder a interesantes talleres, a cursos clasificados por nivel educativo y materias, tutoriales…
  • RELPE, la Red Latinoamericana de portales educativos, integra hasta 24 portales oficiales (incluido el INTEF) de países y proyectos latinoamericanos. Destacamos su sección de herramientas, la posibilidad de navegar por cada uno de los portales nacionales y un buscador que, supuestamente, permite acceder a todos los recursos publicados en función de la palabra clave introducida. Por su parte, FREE es el portal en inglés del gobierno de Estados Unidos que recopila recursos educativos clasificados por categorías, animaciones, documentos, videos y fotografías.
  • En la nube TIC es una propuesta colectiva realizada por docentes para facilitar el uso de diversas aplicaciones. Y no podía faltar en esta relación el Catálogo de Software Educativo Libre editado en Panamá (2011). Aquí conviene recordar la importancia que tiene para un desarrollo democrático el uso del software libre.
  • Cuaderno intercultural es un magnífico blog sin desperdicio para fomentar la interculturalidad que, en nuestra opinión, supera y trasciende su objetivo inicial. Ahí descubrimos planeta educativo, un «superblog» al que se agregan automáticamente artículos de blogs y sitios web de temática educativa. Navegar por su enorme cantidad de blogs sindicados puede ser muy estimulante.
  • Concluimos esta relación con una publicación periódica elaborada desde un instituto de Córdoba: el BoleTIC, una colección que recopila noticias, novedades y recursos digitales relacionados con el mundo educativo.

Un vistazo de vez en cuando a estos recursos, junto a las páginas oficiales de las Comunidades Autónomas, nos permitirá seguir aprendiendo al mismo tiempo que nos actualizamos. En nuestro caso, orientarán la dirección de las próximas entradas.

TDAH – Una aproximación desde lo pedagógico (III)

(Viene de TDAH II…). La revista Cuadernos de pedagogía es y ha sido durante más de 30 años un referente pedagógico y alternativo para el profesorado de nuestro país. El tema del mes de enero de 2012 “¿Niñas y niños hiperactivos?”, incluye 7 estupendos artículos donde, entre otros aspectos, se propone una práctica educativa que prioriza la prevención y que toma en cuenta el ritmo natural de cada niño/a y de la naturaleza.

A partir de algunos recursos de la red y de estas y otras lecturas consideramos que se puede y se debe actuar sobre el contexto y sobre los modelos de escuela que día a día vamos construyendo. Así:

Frente a una práctica…

Nos parece importante…

…homogeneizante… …la identificación y expresión de potencialidades diversas (Redes/nº 114: «De las inteligencias múltiples a la educación personalizada» – 27’42»).
…estandarizada… …el desarrollo de la creatividad (TED: «Las escuelas matan la creatividad» – 19’30»; marcar subtítulos).
…que sólo se fija en resultados… …adecuarse a las características y procesos evolutivos de cada niño/a, como suelen hacer en Infantil (CEAPA: «Educación Infantil 2/9: 6 años claves para una vida» – 7’56»).
…que lleva al fracaso a una parte importante del alumnado… …una vivencia escolar que asegure el fortalecimiento de la autoestima (ADANA: «Autoestima y TDAH«).
…con ratios asfixiantes… …grupos que permitan la atención personalizada.
…academicista… …una escuela abierta, relacionada con su entorno y la vida cotidiana («Escuela y entorno«).
…que desplaza a los niños y niñas de los espacios públicos, arrinconándoles… …pueblos y ciudades que facilitan su autonomía y toman en cuenta sus necesidades («Entrevista a Francesco Tonucci» – 15’45»).

(Continuará en TDAH IV…)

TDAH (Canarias). Una aproximación desde lo pedagógico (II)

Esta abundancia de perspectivas y matices (ver TDAH I) parece dejar decisiones fundamentales al arbitrio de la confianza en ciertos modelos psiquiátricos, psicológicos y/o ideológicos. En cualquier caso, más allá del debate sobre la psiquiatrización y medicación infantil, sobre la naturaleza neurobiológica o social de los diagnósticos asociados, o sobre la idoneidad o no de los diferentes tratamientos, un debate que ciertamente nos sobrepasa; en Canarias existe legislación y un programa específico que regula y determina los distintos ámbitos y posibilidades de actuación en el contexto escolar.

Esta actuación supone, entre otros aspectos, la coordinación y el trabajo conjunto de las diferentes instancias implicadas (familias, escuela, servicios sociosanitarios…); la atención personalizada del alumnado con sintomatología específica y su adecuación a las características y necesidades particulares (evitando la discriminación y/o estigmatización); y la responsabilidad en la formación y la búsqueda de respuestas adecuadas. En general, las alternativas sugeridas tienen un carácter conductual o cognitivo-conductual, como la práctica totalidad de los manuales accesibles (descargar Orientaciones para el profesorado). En próximas entradas trataremos de proponer recursos TIC en esta línea así como de identificar algunas alternativas complementarias (ver TDAH III).

Algunos enlaces de interés:
Asociación AMDAH (Fuerteventura) — http://facebook.com/tdah.fuerte
Asociación ATDAHILANZ (Lanzarote)
Asociación ATIMANA-DAH (Tenerife) — http://www.atimana.org/
Asociación TDAH-GC (Gran Canaria) — http://www.tdahgc.org.es/
Asociación Besay (La Palma) — http://asociacionbesay.blogspot.com/
FEAADAH (Federación Española de Asociaciones) — http://www.feaadah.org/