Hoy, 8 de marzo, queremos compartir esta guía para maestras/os, con 130 propuestas para la coeducación. Se trata de 14 capítulos con ideas y reflexiones que pueden facilitar nuestra labor educativa:
Nuestras maestras. Un pequeño recordatorio de 13 maestras, algunas de las más influyentes en nuestro país. Concepción Arenal, María Montessori, Rosa Sensat, María Moliner…
- Propuestas para vivir en paz. Incorporando competencias y valores positivos asignados tradicionalmente a las mujeres, aprendiendo a dialogar, cuestionando estereotipos, etc.
- Cómo poner en práctica la coeducación en el aula en seis pasos. Una propuesta metodológica.
- Actividades de sensibilización para reflexionar y actuar en relación. Siete preciosas actividades para niños y niñas de 4 a 12 años.
- Libros para leer y soñar. Hasta doce libros se recomiendan aquí y, desde luego, entran ganas de leerlos.
- Palabras imprescindibles. El significado de cinco palabras, efectivamente imprescindibles.
- Habitar el lenguaje en femenino y masculino. Ideas y actividades para incluir, para no generalizar, para llamar a las cosas (y a las personas) por su nombre…
Libros para chicos y chicas intrépidos. Esta vez lecturas para adolescentes.
- Educar y aprender en relación. Con los fundamentos básicos de la convivencia.
- Juegos para la coeducación.
- Libros para reflexionar. Algunos de ellos gratuitos, como los cuadernos de educación no sexista.
- Recetas para llevar la ley de igualdad a los centros educativos.
- Ideas prácticas para desarrollar actividades de coeducación en el centro.
- Navegar por las páginas y rincones de la red. Con enlaces para acceder a otros recursos de Internet.
Nuestra propuesta 131 sería esta película no firmada, «Sorkunde» (10′), la historia de una mujer vasca o quizás, el relato cotidiano de muchas niñas y mujeres… Para realidades muy distintas tal vez sea útil la viñeta del gran Forges* o su versión centroamericana (descargar aquí). Y concluimos con unos audio-cuentos de Radialistas apasionadas y apasionados: los sorprendentes Cuentos cortos para mujeres (2’42») y uno más formal, La zapatilla de cristal (4’28»), el relato original chino del que procede La Cenicienta.
* Seminario de Educación para la Paz/APDH. Sistema sexo-género. Unidad didáctica. Los Libros de la Catarata. Madrid, 2007.