¿A qué sabe la luna?

Este video merece la pena aunque el ruido de fondo moleste un poco. Se trata de un precioso cuento de Michael Greniec, útil para valorar el trabajo en equipo, el cuidado de los animales… Creemos que lo ideal es ir contando la historia mientras se proyectan las imágenes… Además, no dejaríamos pasar la oportunidad de hablar del privilegiado cielo que observamos aquí, en Canarias.

La edición en papel (Kalandraka ed.) está tan lograda como su contenido. El montaje lo hizo una alumna en prácticas (ojalá ya esté trabajando…).

Por cuatro esquinitas de nada

Nuestra primera entrada tenía que ser, necesariamente, especial. Por eso hemos seleccionado este montaje basado en el cuento del mismo título (Jérôme Ruillier, editorial juventud). En la búsqueda de construir una sociedad y una escuela inclusiva, esta fábula nos permite reconocer y hablar de la diversidad, del respeto, de la convivencia…

Si me apuran, en el contexto de un aula, podemos introducir las primeras figuras geométricas, trabajar las palabras derivadas (diminutivos)… 

Vamos a mostrar dos versiones. La primera, con música, nos obligaría a contar la historia a la vez que se desarrolla si trabajamos con los/as más pequeños:

Si preferimos que nos lo cuenten, aquí esta este gracioso montaje hecho (parece) en un cole de Zaragoza: