[Viene de Aprendiendo las tablas de multiplicar (I)]… El CEIP Aguamansa (La Orotava, Tenerife) es un centro público de investigación-acción en educación matemática. En su página web comparten muchos recursos y videos que ejemplifican el trabajo que hacen. Nos impresiona la aparente sencillez con la que se manifiestan sus planteamientos didácticos. ¡Qué nivelazo!
A continuación presentamos gran parte de sus montajes relativos al aprendizaje de la multiplicación y las tablas… Comenzamos por esta noticia difundida en un informativo local donde se proponen algunas formas alternativas (jugar al bingo, usar la calculadora…). Pincha aquí. También destacamos una secuencia de trabajo con alumnado del 2º Ciclo. Parece que el proceso seguido fue el siguiente:
- Vinculación de la multiplicación con los números en color y el área de un rectángulo. Haz clic aquí. (40»).
- Detectives matemáticos: buscando en la propia escuela cómo se expresan las tablas de multiplicar… (55»).
- Practicando las tablas en la despensa del comedor escolar. Con latas de melocotón… (1’46»).
- Intentando formar un cuadrado (Tablas en la despensa II) [1’47»].
- ¿De cuántas formas se puede resolver un problema? 6 x 2; 4 x 3… 12 + 12; 12 x 2; 6 x 4… Parece que cada niño/a tiene su particular percepción y desarrolla su propia estrategia… (Tablas en la despensa III – 2’12»).
- Antes con refrescos, ahora con baldosas… Las tablas en el entorno (47»).
- Regresando al aula pero sin dejar de construir y relacionar. Y se incluye alguna poesía que es más divertido, ¿o no?. Las tablas en el aula (2’32»).
- Seguimos construyendo áreas con fichas. Las tablas en el aula II (59»).
- Y concluimos este bloque… Las tablas en el aula III (1’04»).
- Después de las vacaciones de Navidad, retomando el tema y construyendo las tablas en el patio (1’52»).
- Memorizándolas individualmente… Las tablas en el patio II (18»).
- … o en grupo… Las tablas en el patio III (38»).
- … para regresar al aula a consolidar gráfica y simbólicamente lo aprendido. Las tablas en el aula IV (57»).
- Dibujando en papel cuadriculado. Las tablas en el aula V (1’18»).
- Finalizamos… Las tablas en el aula VI (1’40»).
Estas grabaciones no tienen desperdicio. Acostumbrados a la tradicional secuencia metodológica que va desde el nivel vivencial al simbólico, pasando por los niveles manipulativo y gráfico; aquí los vemos integrados y yuxtapuestos prácticamente en cada paso. ¡Fantástico! Si esto no es un cambio de paradigma, ya nos dirán…
[Continúa en Tablas de multiplicar (III). ¡A jugar!]
Acabamos de descubrir este documento de José Antonio Fernández Bravo que cuestiona nuestro «conocimiento heredado». Otra forma de plantear la enseñanza de la multiplicación, en este caso aritmética, sin desperdicio. Si lo quieres descargar puedes hacer clic aquí (pdf): La enseñanza de la multiplicación aritmética…