Por un lenguaje incluyente e integrador

«Subrayamos la vinculación íntima entre lengua, cultura y sociedad» (Carlos Lenkersdorf).

Y entre lengua y política, ideología, psicología… Algo que parece estar no explícito en el reciente informe «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer» de la Real Academia Española. Un documento, por otra parte, cargado de intencionalidad cultural, social, política… Esta entrada no busca ser una respuesta a dicho informe (quizás no seamos competentes), aunque lamentemos que en él no aparezca ninguna fuente o voz crítica con los postulados del mismo, más allá de las guías que se «analizan». ¿No hay lingüistas críticos/as?

Más bien se trata de anunciar, para celebrar este 8 de marzo, que hemos decidido suscribirnos a la campaña para un lenguaje no sexista. Con la incorporación de este logo en el blog hacemos explícita la intención de usar en la medida de nuestras posibilidades un lenguaje incluyente. Es necesario aclarar que también intentamos alejar el ejercicio de nuestra profesión de toda forma de autoritarismo, adoctrinamiento o manipulación. Creemos que como docentes nos compete asegurar que en las clases de Lengua no sólo se reflexione en torno a la sintaxis, la morfología o la gramática, sin menoscabar su importancia. Nos compete, y mucho, facilitar que en todas las materias se puedan construir relaciones entre los textos y elementos que las conforman y los con-textos en los que se expresan, la Historia, la Lógica, la Política, la Geografía, la Cultura, las Matemáticas… A eso, señor Bosque, lo llamamos interdisciplinariedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s