Simuladores del Sistema Solar (I): Solar System Scope

Solar System Scope es un simulador en 3D del Sistema Solar. Nos encanta su realismo y facilidad de uso, así como la posibilidad de visualizar de forma impactante la estructura interna de los planetas. Sus funciones más llamativas serían las siguientes:

  • Haciendo doble clic en un planeta activamos el zoom (nos acercamos o alejamos de él). Arrastrando el ratón en la dirección que queramos, observamos el planeta o el sistema solar desde diferentes perspectivas.
  • Arriba, a la derecha, podemos escuchar música (o no) mientras navegamos y cambiar al idioma español. Al lado de la publicidad de la derecha encontramos la barra que permite ampliar o disminuir la escala de observación.
  • A la izquierda, junto a los anuncios, podemos activar o desactivar el cursor para que se visualice la información sobre las estrellas, planetas… También seleccionar si deseamos una vista heliocéntrica o geocéntrica. La vista panorámica nos permite ver el cielo nocturno (constelaciones, estrellas, planetas…) en cualquier dirección.
  • Junto a estos botones tenemos el ícono de configuración donde, por ejemplo, definimos la latitud y longitud del punto terrestre de observación, la visibilidad de las líneas de las constelaciones o de las órbitas planetarias, la velocidad con la que se moverán los astros, etc.
  • En la parte de abajo podemos establecer la fecha de observación (dd/mm/aa) y, haciendo clic en play, visualizar el movimiento de los cuerpos celestes. También nos podemos descargar el programa (eso sí, pagando 10$US).
  • Justo debajo del botón de configuración se encuentra el acceso al portal SunAeon (en inglés). Aquí destacamos la impresionante sección «Solar System«. Haciendo clic en cada planeta podemos acceder a su información básica y a su estructura interna. Hay que resaltar que los datos en inglés se entienden muy bien, que podemos simular los movimientos de rotación y traslación, etc.

Por último, el programa hermano Sun Moon (arriba, a la derecha) también se puede descargar pagando 10$US. En su versión gratuita se aprecian los movimientos del Sol y la Luna con respecto a un observador terrestre. Al hacer clic en play, además de estos movimientos, se visualizan las fases lunares.

Por poner algún pero: no hay apenas información sobre el Sol, sólo sobre los planetas y el tamaño de nuestra estrella puede dar lugar a equívocos. Por lo demás, es una aplicación que recomendamos y que permite aprender de una forma atractiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s