Una herramienta de autor es una aplicación informática que permite crear, publicar y gestionar materiales educativos. Con EdiLim podemos elaborar Libros Interactivos Multimedia (LIM) y posteriormente publicarlos en Internet o una red local, llevarlos en una memoria USB… LIM que personalizamos en función de nuestras Unidades Didácticas o que elabora el propio alumnado; y donde podemos incluir fácilmente textos, videos, imágenes, juegos variados (de memoria, rompecabezas, sopas de letras…) u otro tipo de actividades y ejercicios. Lo que más nos gusta de esta herramienta es su versatilidad ya que permite crear más de 50 clases de actividades diversas adaptadas a nuestras necesidades. Lo peor: como en todo proceso de planificación, necesitamos tiempo para prepararlas.
Podemos ver ejemplos de LIM en la propia página web de la aplicación. Por su parte, estos estupendos videotutoriales de la colección Lim en 10 pasos (elaborados por Interpeques, 38’15»), aunque pertenecen a una versión previa, nos pueden ayudar a instalar correctamente el programa a la vez que nos familiarizamos con su uso y características:
- Paso 1: Preparación previa (1’26»);
- Paso 2: Descargar (2’23»);
- Paso 3: Preparación de materiales (2’52»);
- Paso 4: Definición de propiedades generales de nuestro Libro (4’12»);
- Paso 5: Selección y preparación de actividades (5’58»);
- Paso 6: Añadir nuevas actividades I (4’03»);
- Paso 7: Añadir nuevas actividades II (6’31»);
- Paso 8: Comprobar el trabajo realizado (3’37»);
- Paso 9: Publicar el trabajo realizado en internet o una red local (3’31»);
- Y paso 10: Publicar el trabajo realizado en un blog o web que admita flash (3’42»).
Todas las clases de actividades o páginas que podemos incluir en nuestro LIM las encontramos explicadas en esta guía rápida y también es interesante este video que nos explica cómo insertar un video en EdiLim (2’28»). Con esto pensamos que es más que suficiente para empezar a crear Libros Interactivos. No obstante, si todavía necesitamos más explicaciones para profundizar en algún aspecto, seguramente las encontraremos en esta página web del Gobierno de Canarias. Por último, recordar que nosotros aprendimos a usar esta herramienta en la Escuela de verano de Canarias 2012, gracias al interés y paciencia del profesor Juan Antonio Chico (CEP La Laguna).