La educación prohibida se trata de un proyecto cinematográfico colectivo que rescata la tradición de la pedagogía activa y muchas de sus actuales variantes. Una película que toma partido y visibiliza algunas de las tensiones aún no resueltas sobre la concepción misma de la educación, la estructura de los sistemas educativos y la propia escuela. Entre otras:
- Educación para la reproducción vs. Educación para la transformación.
- Realidad fragmentada en materias vs. Realidad global, holística.
- Educación que prioriza el mercado de trabajo y las necesidades del sistema vs. Incidir en el desarrollo integral y las necesidades de las personas.
- Pedagogía de la respuesta y la memorización vs. Pedagogía de la pregunta y la exploración.
- Evaluación como instrumento de control, clasificación y segregación vs. Herramienta que desarrolla la autonomía, la toma de decisiones con responsabilidad y la capacidad de abordar los problemas cotidianos.
- Etc.
Tensiones fundamentales que orientan el carácter de cada escuela y, de alguna manera, de la misma sociedad. Un documental recomendable, aunque un poco extenso (2 h. 25′ 20»), que merece la pena ver y debatir.