«La didáctica moderna no concibe ya la clase como una sala de conferencias sino como un taller de trabajo; ya la palabra maestro se va pareciendo cada vez más a la de maestro de taller y cada vez menos a la de conferenciante». Pedro Puig Adam, 1956 (en Taller de Matemáticas).
…[Viene de El Geoplano (II)]… Felizmente encontramos también propuestas y experiencias específicas para los diferentes ciclos y etapas de la educación básica. Veamos algunas de ellas:
Educación Infantil y Primer Ciclo:
Sperry Smith nos introduce a la diversidad de formas y espacios, a la importancia de su comprensión y manejo; y a la necesidad de usar un lenguaje matemático riguroso desde los primeros años de vida, tratando de mostrar y ejemplificar dicha variedad. Un texto muy sugerente, con hermosas estrategias didácticas. Por su parte, de este excelente documento de González Marí destacamos sobre todo la secuencia y variedad de actividades, mientras que de la propuesta de Torres Bello para todos los cursos de Primaria (1º a 6º), nos encanta el uso de esta herramienta para la resolución de problemas aritméticos.
Segundo Ciclo:
- CEIP Aguamansa: La colección de grabaciones de 3º nos lleva al cálculo de áreas y perímetros (video 1); a transformar el geoplano en un eje de coordenadas (video 2 y video 3); a expresar por escrito el trabajo realizado (video 4); para concluir con la manipulación virtual de un geoplano electrónico (video 5). Por su parte, las grabaciones de 4º profundizan en los polígonos para construir cuadriláteros que no sean cuadrados ni rectángulos (grab. 4º-1); trazar diagonales (grab. 4º-3; y 4º-4); identificar transformaciones (4º-5); construir líneas poligonales (4º-6; 4º-7; 4º-8; y 4º-9); estudiar las relaciones entre las líneas rectas (4º-10; y 4º-11); crear triángulos (4º-12); y descubrir propiedades (4º-13). El video más corto dura 23 segundos y el más largo 1’28», por lo que echarles un vistazo no nos llevará mucho tiempo.
La sección «Geometría» de esta página web, nos conduce directamente a un Geoplano on-line que propone, fundamentalmente, dibujar segmentos, polígonos y ángulos (fijándonos en ciertas características), así como figuras simétricas.
- Y también nos encanta «La superficie«, una aplicación interactiva que trasciende las posibilidades de un geoplano. Contiene divertidas propuestas para trabajar con cuadrículas, actividades para imprimir…
Tercer Ciclo y ESO:
- El Geoplano virtual del Proyecto Medusa facilita calcular la medida de áreas y perímetros de forma rápida. Al igual que este otro de una página web en inglés con diversos juegos matemáticos.
- La unidad didáctica Perímetro, área y volumen en el 3er. Ciclo nos adentra en la construcción de estos y otros conceptos, así como en la exquisita utilización no sólo del geoplano, también del tangram, los pentaminos, el plegado de papel…
Dentro del proyecto Gauss, para Primaria y ESO, encontramos actividades muy interesantes: áreas en el geoplano, con dos clases de actividades para calcular áreas y perímetros (clic en los signos «+» o «-» al lado del título); buscando triángulos en geoplanos de 3×2 y 3×3 puntos (ídem); medir con exactitud; segmentos… Del proyecto Descartes nos gustaron estos ejercicios para el descubrimiento y aplicación de la fórmula de Pick; así como este pdf para construir y calcular áreas de triángulos.
- Finalmente, los Problemas geométricos diseñados por Juan García Moreno forman parte de una aplicación más amplia que favorece el trabajo autónomo. Relacionados con nuestro objeto de estudio, destacan tanto los Caminos sobre la cuadrícula (se trata de llevar a un piloto hasta su nave a partir de un número determinado de pasos); como el Geoplano inteligente, donde hay que trazar polígonos a partir de unas características dadas. Requiere un conocimiento básico de las figuras geométricas.
[Sigue en Geoplano IV: Conclusión]